
La libertad de los modernos
Benjamin ConstantTras el terror de la experiencia revolucionaria de la primera República Francesa y tras el despotismo en nombre del pueblo de Napoleón, Benjamin Constant (1767-1830) se entregó a una defensa permanente del valor de la monarquía constitucional como instrumento de protección de la libertad. La libertad de los modernos (1819) es una de las obras capitales del liberalismo político y conserva aún plena vigencia en su bicentenario. Para Constant, la libertad que importa a los modernos se concreta en el disfrute de nuestra individualidad, en forma de derechos que establecen un coto privado donde nuestra soberanía no puede ser lesionada sin que sintamos mermado algo que nos es esencial para vivir. La protección de estos derechos es el fin principal de nuestras instituciones políticas y por ello la representación política y la participación política no son vistas como vehículos de expresión de un sujeto colectivo, sino como mecanismos de control que moderan el gobierno para proteger la libertad. Introducción y traducción de Ángel Rivero.
La libertad moderna se definió como una situación de legalidad y de ausencia de arbitrariedad en la elaboración y aplicación de las leyes. Pero la libertad moderna se estableció, inicialmente en una dimensión teórica, nacida del pensamiento de autores como los tres citados.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.lavalijahostel.cl o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

9 Mar 2020 ... Que los tiempos modernos no confundan a la juventud con el libertinaje y “se vale todo”. La era digital ha colaborado con el empoderamiento ...

La libertad moderna se definió como una situación de legalidad y de ausencia de arbitrariedad en la elaboración y aplicación de las leyes. Pero la libertad moderna se estableció, inicialmente en una dimensión teórica, nacida del pensamiento de autores como los tres citados.

a “los modernos” y la segunda a “los antiguos”. Para citar sus palabras, “nosotros (los modernos) ya no podemos disfrutar de la libertad de los antiguos, que consistía en la participación activa y continúa en el poder colectivo. Nuestra libertad debe consistir en el disfrute apacible de la independencia privada”.17 6 LA LIBERTAD. Selección de artículos escritos entre 1971 y 1985, más el agregado de un trabajo inédito de 1996, La libertad de los modernos presenta al lector hispanoparlante un panorama exhaustivo del pensamiento de Charles Taylor, una de las figuras más influyentes y a la vez más singulares de la filosofía contemporánea, como lo demuestra la vasta gama de intereses teóricos abordados por su …

Tendencias de la Moderna Prensa en los siglos XIX y XX Capítulo I: Conceptos En el siglo XIX, la actividad periodística se vio profundamente afectada por la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la alfabetización creciente como resultado de la educación pública que se fue imponiendo en los países occidentales.

Los modernos se sienten más apegados a su independencia individual y a su ámbito de decisión personal, se percibe como más importante la seguridad de los disfrutes privados que no el reparto del poder social, los modernos entienden como libertad las garantías que las instituciones conceden para la no privación y el disfrute de su independencia particular. El estilo de vida, las decisiones, la libertad, el sexo, el amor, siguen siendo los temas que nos movilizan y desvelan por la noche. “Los modernos” trata esos temas desde una perspectiva crítica, poniendo en tela de juicio los parámetros por los que se rigen los valores del mundo contemporáneo.