
Código penitenciario
Francisco Javier Armenta González-palenzuelaLuis Fernández ArevaloMiguel Francisco Hernández SánchezEste código recoge la normativa vigente estatal en materia penitenciaria respondiendo a la necesidad de poner a disposición del público interesado un material cada día más imprescindible dado el desarrollo normativo y jurisprudencial que se ha ido produciendo en el ámbito del Derecho penitenciario y sin el cual no es posible una compensación acabada del sistema penal español. La obra va dirigida a diversos profesionales relacionados con la aplicación de este sector del Ordenamiento Jurídico, ya sean jueces, fiscales, abogados penalistas o juristas-criminólogos, entre otros, sin olvidar los opositores o los estudiantes de Derecho o criminología. La obra contiene la Ley General Penitenciaria (Ley Orgánica 1/1979, de 26 septiembre) y su Reglamento de desarrollo (Real Decreto 190/1996, de 9 febrero)
un Código penitenciario. Poco después, en 1880, a instancias de Por-firio Díaz se promulgó el primer Código de procedimientos penales, pero el Código penitenciario no apareció durante todo el tiempo de su dictadura; por más que construyera el penal de Lecumberri, bajo los consejos del licenciado Miguel S. Macedo, entre otros (de los in- Las fuentes del Derecho penitenciario en España son la Constitución española de 1978, la Ley General Penitenciaria y el Reglamento Penitenciario, además del Código penal.. Fuentes extralegales serían las órdenes y circulares de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y Supremo.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.lavalijahostel.cl o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

CÓDIGO PENITENCIARO Y CARCELARIO (LEY 65 DE 1993 ) La ley 65 de 1993 –Código Penitenciario y Carcelario de Colombia- fue publicada en el diario oficial número 40.999 del 20 de Agosto de 1993. 44.097. La presente normativa de ejecución penal se halla construido sobre la base del texto Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario.

1 Dic 2013 ... En el mismo sentido el art, 59 del citado cuerpo legal dispone que ....."el tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades ... El tratamiento penitenciario es el conjunto de actividades culturales, educativas, ... Hasta el 2015 (año en el que se reforma el Código Penal), la libertad ...

La reclusión en un establecimiento penitenciario o carcelario se hará en los términos señalados en el Código de Procedimiento Penal y en las normas de este Código.

Armenta Penitenciario ve la luz tras la experiencia vivida a lo largo de muchos años atrás. Los antecedentes más remotos de proyecto se remontan al año 1994. En aquella época, me atreví a elaborar el que debió ser uno de los primeros temarios ajustados al que entonces era el “nuevo reglamento penitenciario”. Códigos electrónicos Código Penitenciario Edición actualizada a 7 de febrero de 2014 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Objetivos del Código Deontológico Mejorar la calidad del servicio penitenciario fomentando los valores y actitudes positivas de su personal. Proporcional al personal penitenciario información y criterios sólidos sobre las pautas a seguir en sus relaciones con sus administrados.